NUESTRO PROYECTO
PLATAFORMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN WPC
Nuestro proyecto tiene como objetivo la creación de una Plataforma de Innovación y Emprendimiento en WPC, PIE-WPC, para el fortalecimiento de capacidades, que contribuya al desarrollo y comercialización de productos innovadores basados en WPC (Wood Plastic Composite) o madera-plástico con el fin de mejorar la competitividad de la pequeña industria del aserrío en la provincia de Arauco . El WPC posee el aspecto cálido de la madera a pesar de conformarse en más de un 50% por plástico, además se puede moldear, es impermeable, posee estabilidad dimensional, es más durable y es adecuado para su uso en construcción permitiendo la incorporación de plástico reciclado en su composición.
Nuestro Proyecto
COMPONENTES DEL PROYECTO
Apuntará a establecer relaciones sinérgicas entre diversos actores que den soporte a modelos de gestión de residuos, que promuevan la innovación presente y futura y, que contribuyan a que más empresas o personas naturales puedan involucrarse en la plataforma para acceder a sus beneficios. Se encargará de diseñar técnicamente los sistemas de gestión de residuos (biomasa forestal y plásticos) para proyectarlos como materias primas.
Se encargará de llevar a cabo el escalamiento de productos y servicios basados en WPC validando su desempeño. Esta componente desarrollará aspectos técnico comerciales enfocados hacia la sustentabilidad de nuevos negocios a partir de las capacidades que reúna la plataforma.
Apuntará a capacitar personas y empresas en temáticas atingentes al procesamiento de WPC, sus propiedades y posibles usos. Así como también en procesos de innovación y emprendimiento. Igualmente se encargará de visibilizar la plataforma y sus avances para posicionar sus productos y servicios en el mercado local y nacional.
TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN
CHARLAS, EVENTOS, GIRAS
Investigación y Desarrollo Sostenible
CIPA es un Centro de Investigación Regional creado por la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, el Gobierno Regional del Biobío y CONICYT con el propósito de desarrollar conocimiento en el desarrollo y transformación de polímeros, considerado un ámbito estratégico que aporta transversalmente a sectores relevantes para la economía regional y nacional.
NUESTROS BENEFICIARIOS
Conoce a nuestros Beneficiarios
Aserraderos y Madereros de Arauco, ASYMA A.G. La asociación gremial está constituida por 25 Pymes de la industria maderera y afines de la provincia de Arauco.
Cooperativa COOPEMAD ARAUCO LTDA. La cooperativa está constituida por 15 socios de la industria primaria y secundaria de la madera de la provincia de Arauco.
Corporación de Desarrollo Productivo Territorio Arauco, CORDEPROF-TA. La asociación gremial está constituida por 21 socios y tiene como objetivo crear, promover y coordinar y difundir iniciativas destinadas al fomento productivo del territorio.